POLÍTICA
Arturo Cabral será uno de los candidatos a intendente en Clorinda
Este viernes, en la sede del Partido Justicialista de Clorinda, será la presentación oficial de Arturo Cabral como candidato a intendente en la ciudad de Clorinda, cuyas elecciones se realizarán el próximo 9 de abril.
Recibí las noticias en tu email
En ese marco, el reconocido abogado, que va en el lema Frente de la Victoria del PJ clorindense era parte de la Cámara Segunda en lo Criminal en Formosa y, además, hizo carrera política como concejal de Clorinda y secretario de Gobierno del ex intendente clorindense, Aníbal Negretti.
Cabral sostuvo que “nosotros tenemos como capital primario al clorindense, que tiene una capacidad de resiliencia y una capacidad de trabajo que yo no he visto en ningún otro lado de la provincia”.
“No es porque sea clorindense, pero yo suelo decir que si todos los formoseños fuéramos clorindenses seríamos millonarios todos, porque ahí se trabaja realmente”, aseguró.
Por tal motivo, consideró que “tenemos que asumir la conciencia de que la municipalidad no se tiene que limitar solo a cuestiones urbanas” aunque “es importante tener las calles bien iluminadas, arregladas, hay una cuestión sanitaria que nos obliga a mantener y acrecentar ese tipo de actividades”.
“Pero debemos pensar en una Clorinda del futuro que sea aventurosa especialmente para los jóvenes, es decir, que haya una actividad comercial y económica que sea dinámica y que permita al clorindense seguir ahí”, ahondó.
Y agregó: “Esa es una visión de mediano plazo, es decir, Clorinda ha tenido la ventaja de adquirir 400 hectáreas más, que eran de la Fuerza Aérea Argentina donde está el campo de aviación, el municipio de Clorinda compró eso a la Fuerza Aérea”.
Entonces, propuso el candidato, “tenemos que destinar esas hectáreas a una finalidad pública” como, por ejemplo, “hacer ahí barrios nuevos de vivienda, trasladar el centro cívico de la ciudad de una manera moderna”.
“Y, a su vez, aprovechar la circunstancia de que Clorinda pueda nutrirse económicamente de la gente que está de paso, porque es un lugar de paso. Tanto de gente que viene del Paraguay como la gente que va hacia allá, y no solo ejercer el comercio tradicional del pequeño mayorista, sino también ser prestadores de servicio”, fundamentó.
En este punto, Cabral precisó que se podría brindar atención al viajero con diversos servicios como gastronomía y hotelería, no con una finalidad exclusivamente turística, sino “de paso”.